Ventajas del seguro de RC Profesional
Pólizas claras y actualizadas:
La redacción de nuestras pólizas es clara y se alinea con la legislación más reciente, facilitando la comprensión de la cobertura. De este modo, el asegurado está protegido incluso ante cambios normativos en entornos complejos.
Cobertura personalizable:
Adaptamos nuestras coberturas a las necesidades específicas de cada cliente. Gracias a la amplia experiencia de DUAL, tenemos la flexibilidad para cubrir una gran variedad de riesgos, incluso los más específicos o complejos, encontrando soluciones a medida para cada caso.
Reconocimiento y acreditación:
Nuestras pólizas cumplen con los estrictos estándares de numerosos colegios y organismos profesionales, lo que avala la calidad y confiabilidad de nuestras coberturas.
Solidez aseguradora (Capacidad AA):
Todas las pólizas de DUAL están respaldadas por aseguradoras de primera línea con sólidos recursos financieros, aportando la máxima seguridad en el cumplimiento de las indemnizaciones..
Cobertura primaria y de excedente:
Ofrecemos cobertura tanto en primer riesgo (primario) como en capas excedentes. DUAL puede liderar el programa de seguro de RC profesional de su cliente o participar como asegurador excedentecomplementando lcoberturas existentes, según se requiera.
Gestión experta de siniestros:
Contamos con un equipo especializado en la gestión de siniestros que actúa de forma rápida, eficiente y justa. En caso de una reclamación, brindamos apoyo con abogados y peritos experimentados, gestionando los siniestros de manera ágil y con enfoque local a través de nuestra red de oficinas asociadas.

Coberturas principales del seguro
Cobertura básica
- Gastos de defensa jurídica: Cobertura de honorarios, costes y gastos legales de abogados y procuradores.
- Indemnizaciones a terceros: Pagos de las indemnizaciones por daños y perjuicios causados a terceros, en la medida de la responsabilidad civil del asegurado.
- Investigaciones oficiales: Cobertura de los costes de asistencia a investigaciones oficiales o procedimientos administrativos relacionados con un siniestros.
- Gastos de mitigación: Cobertura de gastos razonables en que incurra el asegurado para mitigar o minimizar un daño antes de que derive una reclamación formal.
Límites de póliza disponibles
€6m
Coberturas adicionales
- Exclusión de los costes de defensa del limite asegurado de la póliza (los gastos jurídicos no consumen el límite de indemnización pactado)
- Reposición automática del límite de indemnizacion tras una reclamación, manteniendo la cobertura disponible para siniestros adicionales.
- Anticipo de gastos legales cubriendo por adelanteado los gastos jurídicos desde el inicio de la reclamación.
- Extensión de cobertura a consultores, subcontratistas y agentes que actúen bajo dirección del asegurado, cubriendo su responsabilidad indirecta.
- Indeminzación por asistencia a juicios, compensando la pérdida de ingresos del profesional por acudir como testigo o defendido a procesos judiciales.
- Cobertura de responsabilidad por deshonestidad de empleados de terceros contratados (por ejemplo, fraude o actos ilícitos de un subcontratado que perjudiquen a un cliente)
- Cobertura de gastos de emergencia, incluyendo costes de relaciones públicas para gestión de crisis reputacional tras un incidente cubierto.
- Cobertura por violación involuntaria de la intimidad o confidencialidad de terceros (ej.: divulgación no intencionada de datos personales)
- Cobertura por infracción no intencionada de derechos de propiedad intelectual (como violación inadvertida de copyright, patentes o marcas)
- Cobertura de honorarios o costes irrecuperables invertidos en un proyecto que deban asumirse por cancelación o fallo profesional cubierto.
Extensiones opcionales y límites
- El asegurado puede contratar extensiones como la responsabilidad civil contractual (amplía la cobertura a responsabilidades asumidas por el contrato) o la cobertura de rectificación / mitigación de perdidas (gastos para corregir errores y evitar reclamaciones). Estas extensiones permiten adaptar aún mas la póliza a casos particulares.
- Límites de póliza: DUAL ofrece límites de indemnización flexibles, con capacidad hasta 6 millones de euros por siniestro en RC Profesional (límites mayores pueden estudiarse para programas especiales, sujeto a condiciones)
Apetito de riesgo
Tenemos un amplio apetito de riesgo en diversas ocupaciones profesionales. Evaluamos riesgos de autónomos, pymes, grandes empresas e incluso profesiones no tradicionales, ajustando la suscripción caso por caso según las características de la actividad.
Ejemplos de asegurados actuales
Listamos algunos ejemplos de profesiones y sectores que actualmente aseguramos bajo nuestro programa de RC Profesional:
Contables
Asesores fiscales, auditores contables, etc
Abogados
y despachos jurídicos
Ingenieros
civiles, industriales, consultores técnicos
Asociaciones profesionales
y colegios oficiales
Consultores de negocios
y asesorias empresariales
Corredores de seguros
y otras figuras de mediación aseguradora
Agentes inmobiliarios
e intermediarios en bienes raices
Empresas de BPO
externalización de procesos empresariales
Tecnología de la información
desarrolladores de software, servicios IT
Telecomunicaciones
proveedores de servicios de comunicación
Medios de comunicación y RR.PP
agencias de publicidad, relaciones públicas
Editoriales
y profesionales de publicaciones
En DUAL evaluamos cada propuesta individualmente. Si su profesión o sector no aparece aqui, igualmente podemos considerar su aseguramiento dentro de nuestro apetito.
Riesgos selectivos que requieren evaluación especial.
Algunas actividades se evalúan con mayor detenimiento, pudiendo requerir condiciones especiales o coberturas específicas.
Auditores
riesgo de responsabilidad elevada por certificaciones financieras
Centros de llamadas
call centers, BPO con alto volumen de interacción
Servicios de asesoría a empresas
consultorias especializadas
Contratistas independientes
en ciertos sectores técnicos
Profesionales de la insolvencia
administradores concursales, síndicos
Requisitos de suscripción para la contratación del seguro
Necesitaremos información sobre la organización, su junta directiva, su historial jurídico y de siniestros. Nuestros requisitos de presentación son:
- Solicitud de responsabilidad civil profesional
- Detalles de la cobertura anterior
- Resumen quinquenal de siniestros
- Modelo de contrato
- Datos financieros
¿Por qué elegir DUAL?
Creado para la velocidad
Cuando el tiempo apremia, contáctenos. Gracias a nuestras jerarquías planas y procesos ágiles, tomamos decisiones rápidas y efectivas.
Centrados en sus necesidades
No le venderemos, resolveremos junto a usted. Nuestro compromiso es ofrecer soluciones eficaces y a la medida.
Gestión de siniestros de calidad
Rápidos, eficaces y justos: diseñamos nuestros procesos de tramitación de siniestros para facilitarle la vida al máximo.
Todo sobre el servicio
Como empresa independiente, siempre pensando a largo plazo, nos comprometemos a ofrecer un excelente servicio. Pruébanos y compruébelo por usted mismo.
Preguntas frecuentes sobre el seguro de responsabilidad civil profesional
Porque actúa como garantía tanto para el profesional como para sus clientes. Si no se dispone de este seguro, ante una negligencia el profesional tendría que hacer frente a las reclamaciones con su propio patrimonio, lo que podría poner en riesgo su estabilidad financiera e incluso la continuidad del negocio. Una póliza de RC profesional protege al asegurado cubriendo esos posibles pagos a terceros, de modo que evita la ruina ante un error costoso y brinda tranquilidad para ejercer la profesión. Además, contar con este seguro aporta confianza a los clientes, ya que saben que, si ocurre un fallo, la aseguradora responderá adecuadamente. En resumen, es una red de seguridad que protege el patrimonio del profesional y da credibilidad a sus servicios.
En términos generales no es obligatorio para todas las profesiones, pero sí lo es en ciertos sectores específicos. Por ejemplo, en España diversas normativas exigen RC profesional a médicos y personal sanitario privado, abogados, corredores de seguros, intermediarios financieros, administradores concursales, entre otros profesionales que manejan riesgos elevados. Fuera de esos casos concretos, para la mayoría de actividades no existe una obligación legal estricta. No obstante, es altamente recomendable contratarlo incluso cuando la ley no lo exija, ya que cualquier profesional puede cometer un error y enfrentar una reclamación. Tener este seguro supone proteger tu negocio ante lo inesperado y ejercer con mayor seguridad, aunque la contratación sea voluntaria pero prudente.
Cubre los daños y perjuicios causados a terceros como consecuencia de errores, omisiones o negligencias en el ejercicio de la actividad profesional asegurada. Esto incluye típicamente: los perjuicios económicos que sufra un cliente (por ejemplo, pérdidas financieras debido a un asesoramiento incorrecto), así como eventuales daños personales o materiales derivados del servicio profesional (por ejemplo, una lesión causada por mala praxis de un sanitario, o daños materiales por un cálculo defectuoso de un ingeniero). La póliza se hace cargo tanto del pago de las indemnizaciones civilmente exigibles al profesional, como de los gastos de defensa jurídica en los que haya que incurrir para responder a la reclamación (honorarios de abogados, procuradores, peritos, etc.), hasta el límite asegurado pactado en póliza. En otras palabras, el seguro toma el lugar del profesional frente al tercero perjudicado, cubriendo las compensaciones económicas y defendiendo sus intereses en tribunales si es necesario. Nota: La RC profesional no cubre absolutamente todos los supuestos (ver siguiente pregunta sobre exclusiones), pero sí aquellos contemplados en el contrato relacionados con la actividad profesional descrita.
Principalmente, no cubre actos realizados de forma deliberada o dolosa. Si el profesional causa un daño intencionadamente o incurre en fraude o mala fe, la aseguradora no asumirá esa reclamación, ya que los seguros solo amparan eventos fortuitos o por negligencia, no conductas dolosas (que además podrían constituir delitos fuera del ámbito asegurador). Tampoco cubre típicamente el pago de multas o sanciones administrativas/penales impuestas al asegurado, dado que no son indemnizaciones a terceros sino castigos personales. Quedan fuera de cobertura, igualmente, las reclamaciones que no pertenezcan al ámbito de la actividad profesional declarada en la póliza (por ejemplo, si se reclama por un servicio que el asegurado ofreció y no estaba descrito en la póliza, ese evento podría ser excluido). Otras exclusiones comunes son los daños sufridos por el propio asegurado o su empresa (la RC cubre daños a terceros, no las pérdidas propias), y las reclamaciones entre partes aseguradas bajo la misma póliza. Cada contrato de seguro detalla en sus condiciones generales las exclusiones específicas, por lo que es importante leerlas con atención para conocer los límites de la cobertura.
Aunque ambos son seguros de responsabilidad civil, cubren escenarios distintos. La RC General (o responsabilidad civil de explotación) se refiere a los posibles daños corporales o materiales que su actividad empresarial pueda causar a terceros en el curso normal de la operación del negocio (por ejemplo, un cliente que se lesiona al resbalar en su oficina o daños materiales causados accidentalmente durante un trabajo). En cambio, la RC Profesional se centra en los daños principalmente económicos –aunque también puede incluir daños físicos o materiales– que resulten de errores, omisiones o negligencias profesionales en el servicio que usted proporciona. En otras palabras, la RC General cubre eventos accidentales comunes (un accidente fortuito en sus instalaciones, defectos en un producto, etc.), mientras que la RC Profesional cubre fallos en el asesoramiento o desempeño profesional (un informe incorrecto, un diagnóstico equivocado, un cálculo mal realizado, etc.). Ambas coberturas se complementan: un negocio típico contrata RC General para riesgos operativos cotidianos y RC Profesional para riesgos inherentes a su expertise o consejo profesional. Si su actividad involucra atención al público y también asesoramiento especializado, es prudente contar con ambos seguros para estar plenamente protegido.
